top of page

La tragedia del Festival AXE Ceremonia 2025: ¿Negligencia, manipulación o simple de desorganización?

El colapso ocurrió alrededor de las 17:00 horas del sábado 5 de abril.
El colapso ocurrió alrededor de las 17:00 horas del sábado 5 de abril.

El Festival AXE Ceremonia 2025, celebrado el 5 de abril en el Parque Bicentenario de la Ciudad de México, prometía ser una celebración musical, pero se convirtió en una tragedia que dejó al descubierto serias fallas en su organización. El colapso de una estructura metálica, provocado por fuertes ráfagas de viento según reportes oficiales, causó la muerte de Miguel Ángel Rojas y Citlali Berenice Giles Rivera, dos fotógrafos que cubrían gratis el evento para el medio independiente Mr. Indie. Lo que siguió expuso no solo problemas de seguridad, sino también un manejo cuestionable de la crisis por parte de ECO y OCESA, los organizadores. Entre hechos confirmados y especulaciones, este incidente plantea preguntas incómodas sobre responsabilidad, transparencia y prioridades.


Citlali Berenice Giles Rivera y Miguel Ángel Rojas
Citlali Berenice Giles Rivera y Miguel Ángel Rojas

Un accidente evitable: los hechos.

El colapso ocurrió alrededor de las 17:00 horas del sábado 5 de abril, durante la presentación de Emmanuel "Meme" del Real, integrante de Café Tacvba. Según la Alcaldía Miguel Hidalgo y la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), una estructura metálica decorativa sostenida por una grúa cedió, hiriendo gravemente a las víctimas. Trasladados al Hospital General "Dr. Rubén Leñero", ambos fallecieron poco después.


El show de Natanael Cano finalizó a las 00:10 horas
El show de Natanael Cano finalizó a las 00:10 horas

La SGIRPC indicó que las grúas involucradas no estaban presentes durante la inspección previa al festival y que fueron instaladas sin autorización. Este hecho agrava la hipótesis de negligencia. Horas más tarde, a la 1:06 a. m., la Alcaldía Miguel Hidalgo emitió una orden formal de suspensión de actividades, confirmando la cancelación del segundo día del evento. Sin embargo, el Festival AXE Ceremonia continuó su jornada del sábado por al menos cuatro horas después del accidente, con artistas como Natanael Cano, Parcels, Simpson Ahuevo y Charli XCX aún presentándose.


Suspensión de actividades hasta las 1:06 horas.
Suspensión de actividades hasta las 1:06 horas.

Hipótesis 1: ¿Negligencia fatal en la seguridad?

La caída de la estructura apunta a posibles fallas en los protocolos de seguridad. ¿Fue el viento un factor imprevisible o un riesgo que los organizadores debieron anticipar? La investigación de la Fiscalía General de Justicia de la CDMX está en curso, pero la hipótesis de negligencia cobra fuerza: un evento al aire libre de esta magnitud requiere estructuras capaces de soportar condiciones climáticas adversas. Si se confirma que las medidas de seguridad fueron insuficientes, ECO y OCESA podrían enfrentar serias responsabilidades legales y éticas.

Hipótesis 2: ¿Un intento de minimizar la tragedia?

Tras el accidente, el comunicado inicial del festival afirmó que dos personas habían resultado «lesionadas» y recibieron atención inmediata. Sin embargo, los reportes posteriores confirmaron que las víctimas ya habían fallecido al llegar al hospital. ¿Fue esto un error de comunicación o un intento deliberado de minimizar la gravedad? Algunos sugieren que los organizadores trataron de ocultar las muertes, incluso insinuando que ocurrieron fuera del recinto. Aunque no hay evidencia directa de esa última afirmación, la falta de claridad alimentó la desconfianza.



La decisión de continuar: ¿desinterés o evaluación errónea?

A pesar del incidente, el festival no se detuvo de inmediato. Testimonios en redes sociales y medios como Milenio señalan que los asistentes permanecieron en el lugar sin información precisa, mientras el evento seguía su curso. ¿Por qué no se suspendió todo al instante? Una hipótesis es que los organizadores priorizaron la imagen y los ingresos sobre la seguridad y el respeto a las víctimas. Otra posibilidad es que evaluaran que el riesgo estaba contenido, una decisión que, de ser cierta, resultó desastrosa para su reputación. La cancelación tardía, anunciada horas después y formalizada hasta la madrugada, solo intensificó las críticas.


Azules resguardando la escena esperando instrucciones.
Azules resguardando la escena esperando instrucciones.

Hipótesis 3: ¿Desinformación para evitar el escándalo?

La comunicación durante las primeras horas fue caótica. Los medios tardaron en reportar la magnitud del desastre, y el festival no emitió una declaración contundente hasta que la suspensión fue inevitable. ¿Intentaron ECO y OCESA ganar tiempo para controlar el daño a su imagen? Esta hipótesis sugiere un encubrimiento deliberado, pero también podría reflejar una falta de coordinación entre organizadores, autoridades y prensa. La ausencia de transparencia dejó a los asistentes en la incertidumbre y permitió que la especulación creciera en redes sociales.


Estructura que mató como moscas a Citlali y Miguel.
Estructura que mató como moscas a Citlali y Miguel.

El costo humano y la lección pendiente.

Lo indiscutible es el saldo: dos vidas perdidas y una confianza pública fracturada. La tragedia del 5 de abril de 2025 dejó heridas abiertas entre los asistentes, las familias de las víctimas y una industria del entretenimiento que ahora enfrenta un escrutinio renovado. Más allá de las hipótesis, queda claro que la respuesta inicial fue insuficiente: la seguridad falló, la comunicación fue lenta y la decisión de continuar el evento resultó inexplicable para muchos.


Peritos en el escena del "accidente" mientras seguía el show alrededor.
Peritos en el escena del "accidente" mientras seguía el show alrededor.
Comunicado Oficial de mr. indie
Comunicado Oficial de mr. indie

El Festival AXE Ceremonia 2025 será recordado por un accidente trágico y las preguntas que aún esperan respuesta. ¿Hubo negligencia estructural? ¿Se manipuló la narrativa? ¿Se priorizó el espectáculo sobre la vida humana? Mientras la investigación avanza, estas hipótesis subrayan la necesidad de protocolos más estrictos y una ética que coloque la seguridad y la verdad por encima de todo. Lo ocurrido es un recordatorio sombrío: en eventos masivos, no hay margen para errores ni para improvisaciones. La industria debe aprender, o el costo seguirá siendo demasiado alto.




Comments


© 2016 Design by Olyjam

bottom of page