top of page

Nico Sorín reinterpretará parte de la obra de Astor Piazzolla

Nico Sorín, el multifacético contante, compositor, director y productor musical argentino estará en México para presentar su espectáculo Piazzolla electrónico por Nico Sorín, el próximo sábado 2 de abril a las 19:00 horas en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris.


Foto cortesía Nico Sorín
Foto cortesía Nico Sorín

El concierto-homenaje al compositor argentino traerá a la memoria del público el revolucionario concierto que Piazzola dio en 1977 en el teatro Olympia de París, en el que configuró la segunda encarnación de su célebre Conjunto Electrónico con músicos de extracción rockera y jazzística.

El universo de Nico Sorín viaja fluidamente desde la música para las grandes bandas y las bandas sonoras para el cine, con los llamados halls sinfónicos hasta los conciertos de rock alternativo, el jazz y el rock experimental a base de sintetizadores. Nacido en la ciudad de Buenos Aires en 1979 — hijo del renombrado cineasta Carlos Sorín —, el artista sudamericano estudió en el Berklee College of Music de Estados Unidos, donde se formó con maestros como Bob Brookmeyer, María Schneider y Vuk Kulenovic.

Posteriormente, tuvo la oportunidad de dirigir a agrupaciones como la London Session Orchestra, la Orquesta Sinfónica de México y la Henry Mancini Orchestra. Apasionado del séptimo arte, ha compuesto bandas sonoras para numerosos films argentinos —algunos de ellos dirigidos por su propio padre —, con los cuales ha obtenido premios como el Cóndor y el Clarín, y nominado en cuatro oportunidades como productor para los Latin Grammy en 2007, 2010 y 2013.


Ha grabado discos como solista, así como con sus agrupaciones Octafonic, Sorín Octeto y Elbou; además, ha participado como compositor cantante y ejecutante en muy diversas producciones. Destaca en especial su labor como productor y arreglista para artistas como Miguel Bosé, Víctor Manuel, Mariana Bianchini y el Ensamble Real Book.

En su faceta de compositor, arreglista y director, Nico Sorín llega por primera vez a la Ciudad de México con su homenaje a Astor Piazzolla, un gran espectáculo musical que se estrenó en el enorme y multifacético Auditorio Nacional del Centro Cultural Kirchner (convertido hoy en uno de los centros culturales más importantes del mundo); asimismo, ha contado con presentaciones en diferentes salas de la ciudad porteña.



En esta oportunidad, Nico Sorín reinterpreta parte de la obra del compositor argentino Astor Piazzolla, acompañado de un selecto grupo de músicos mexicanos y argentinos. El espectáculo está basado en el octeto electrónico que Piazzolla realizó en el teatro Olympia de París en 1977, con temas como Libertango, Meditango, Zita, Adiós Nonino y Violentango, entre otras.

A partir de desgrabaciones realizadas por Sorín, los arreglos de los temas y la elección de los músicos que pertenecen a diferentes géneros y estilos, el proyecto aborda el espíritu del Astor Piazzolla de aquella época para subrayar la energía de su música con aires de rock.

Dice el propio Sorín: «La primera vez que escuché el octeto electrónico de Astor me recordó al espíritu rockero de bandas como Deep Purple, Emerson Lake and Palmer o Pink Floyd. A la hora de reversionar al gran maestro, la palabra que me venía a la mente era 'irreverencia'» — y agregó —: «De alguna manera, me descolocó. Luego fui entendiendo que, como todo gran compositor, los géneros son una suerte de excusa para poder hacer música personal, y en el caso de Ástor, universal. Creo que no hubo artista más irreverente que él y, con esa premisa y el respeto que su música merece, me armé de un grupo de músicos también irreverentes para homenajearlo».



Comentários


© 2016 Design by Olyjam

bottom of page